
Recipes
Punta Campanella
Composición de Joan Valent inspirada en Punta Campanella, Italia, lugar que se encuentra en la costa Amalfitana, y donde, según la leyenda, Ulises vivió el episodio de las Sirenas.
"Punta Campanella" interpretada por el violinista Smerald Spahiu hace parte del disco 'Poetic Logbook' publicado por Deutsche Grammophon/Universal Music en 2019.
Kli Rêvé
KLI, diminutivo de Calíope, musa de la poesía épica, es la fuente de inspiración de esta composición de Joan Valent.
Estreno absoluto : 9 de mayo de 2011, Nueva York. Sato Moughalian, flauta, Bridget Kibbey, arpa.
Punta Campanella
"Nadie personifica la idea del retorno como Ulises. A la costa Amalfitana, próxima al lugar donde escuchara el canto de las sirenas, está dedicada Punta Campanella, la bellísima ciaccona para violín solo que abre el libro. A la soledad de playas desiertas añoradas por Ulises (Valent) canta el poeta Pons Ponç en la voz de María Planas: suave en conversación con los árboles, leyendo el mar; amplia y henchida de gratitud a los misterios de la noche; sobrecogedora e inmensa, reminiscente a gran verismo en «Verrá la morte e avrà i tuoi occhi» de Pavese." Por Alejandro Santini Dupeyrón - Melómano Digital
Non Omnis Moriar
“Non Omnis Moriar” es la interpretación musical de un soneto del poeta mallorquín Colau Dolç, que a su vez se inspiró en la máxima de Horacio, (No moriré del todo). Es una reflexión intima a la permanencia, al valor de nuestra existencia, a la fragilidad y al eterno dilema del hombre con la eternidad y la muerte."
Joan Valent
Puerto de las nieves
Joan Valent se inspira en el popular puerto pesquero Puerto de las Nieves en el norte de Gran Canaria, lugar de origen del pianista Iván Martín, brillante interprete de esa variación en el disco 'Poetic logbook'
Shoah . Op.87
Composición original de Jorge Grundman cuyo propósito es plasmar en el recuerdo colectivo la vergüenza y los horrores del Holocausto judío. Se trata de una Partita para violín que consta de siete movimientos musicales. Cada uno de ellos está dedicado a alguno de los campos de concentración y guetos de la segunda guerra mundial. La idea surgió de la necesidad de escribir música para homenajear, entre otros, a los niños que realizaron más de cuatro mil quinientos dibujos realizados entre 1942 y 1944 en los campos de concentración para evadirse del terror que les rodeaba.
Estreno Absoluto: 25 de abril de 2017, Sinagoga del Tránsito de Toledo. Vicente Cueva, violín.
Tan bonita como tú · Op. 82
En “Tan Bonita como tú”, Jorge Grundman se inspira en el famoso poema “A Margarita Debayle” del poeta y escritor nicaragüense Rubén Darío.
“Esto era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha de día y un rebaño de elefantes, un kiosko de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita, Margarita, tan bonita, como tú.”
Lagerfeld in Winter · Op. 77
Lagerfeld in Winter Op. 77, es la segunda sonata escrita para el ciclo de sonatas para flauta y piano The Warhol's Four Seasons of New York, y debería interpretarse en primer lugar si se hace el ciclo completo.
De una duración aproximada de 15 minutos cada sonata, este ciclo es compuesto para honrar la memoria de Andy Warhol y se inspira en la frase que se atribuye al artista: "En el futuro, todo el mundo tendrá sus 15 minutos de fama".
Estreno mundial: Carnegie Hall, Nueva York, 28 de septiembre de 2022. Gili Schwarzman (Flauta) y Eduardo Frías (Piano).
De la hermosura y dignidad de nuestras almas · Op. 43
De la Hermosura y Dignidad de Nuestras Almas trata de presentar el enigma cristiano sobre el alma cuando fallecemos. Si cuando morimos ascendemos al cielo con nuestra alma, ¿con qué personalidad lo hacemos? ¿La de cuando éramos adultos? ¿O quizá la de cuándo éramos jóvenes en la adolescencia? ¿Se perdería, entonces, la sabiduría de cuando llegamos a viejos?
Estreno mundial: XV Festival Internacional De Música Contemporánea De Tres Cantos, España. Auditorio-Casa de la Cultura Adolfo Suárez. 18 de octubre de 2015. María Antonia Rodríguez (flauta), Iván Siso (violonchelo), Daniel del Pino (piano).